¡Conoce la nueva Edición Limitada de Sensibio H2O! VER MÁS

Lunares sospechosos ¿cuándo preocuparme?

Tiempo de lectura : 4 min

Casi todos tenemos uno o dos lunares, pero lo que mucha gente no sabe es que el sol y su impacto en nuestra piel pueden transformar esos pequeños detalles en algo de preocupación. 

 

Los llamados "lunares sospechosos" se distinguen por ciertas características, las cuales te explicaremos a continuación. Además, es fundamental aprender a explorar nuestro propio cuerpo para detectar estos lunares a tiempo y tomar las precauciones necesarias. Conocer cómo identificar cambios en nuestra piel es el primer paso para mantener nuestra salud cutánea bajo control. 

 

Imagen de persona con pecas

 

 

 

Algo clave a tener en cuenta es que algunos de estos lunares atípicos pueden derivar en melanoma, un tipo de cáncer de piel. Sin embargo, no todo lunar atípico es necesariamente peligroso. 

 

Entonces, ¿cómo podemos identificar cuáles requieren atención? Sigue leyendo y te contamos todo sobre estos lunares sospechosos y cuándo debes preocuparte.

 

Imagen de padre e hija

 

 

¿Sabías que…? 

 

La exposición al sol en la infancia aumenta significativamente el riesgo de desarrollar melanoma en la adultez. Los daños solares acumulados, especialmente aquellos ocurridos antes de los 18 años, pueden alterar los melanocitos de la piel y aumentar el riesgo de que los lunares atípicos se conviertan en melanoma. 

 

Aunque el sol es vital para nuestra piel en pequeñas dosis, es importante siempre tomar precauciones, especialmente en edades tempranas.

 

 

 

¿Cómo reconocer un lunar sospechoso? 

 

Para identificar un lunar atípico o sospechoso, puedes apoyarte de la clasificación ABCDE, un método que es utilizado por especialistas para evaluar lunares y manchas en la piel: 

 

  • A - Asimetría: Un lado del lunar no es igual al otro.
  • B - Bordes: Irregulares, difusos o mal definidos.
  • C - Color: Más de dos tonos de café, presencia de pigmentación muy oscura o cambios de color.
  • D - Diámetro: Mayor a 6 mm.
  • E - Evolución: Cambios en tamaño, forma, color o textura con el tiempo.

 

También puedes apoyarte de las siguientes características:

 

 

→ Lunares normales: No más de 2 tonos de café.

→ Lunares sospechosos: Más de 2 tonos de café, pigmentación oscura.

→ Lunares de melanoma: Cambian de color, más de 2 tonos de café, pigmentación muy oscura. 

 

Es importante que, en caso de no estar seguros si el lunar que presentamos puede o no ser atípico, acudir con un especialista para un diagnóstico completo.

 

 

Claves para prevención 

 

Tanto la prevención como la detección temprana de estos lunares son fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Algunas de las claves para la prevención incluyen:


Persona aplicándose crema

 

 

Protección solar: Evitar la exposición solar directa, especialmente durante las horas de mayor intensidad, y utilizar protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30 o superior. Importante evitar las manchas solares en la piel. 

Imagen de chica viéndose al espejo

 

 

Autoexamen de la piel: Realizar un autoexamen de la piel de forma regular para detectar cualquier cambio en los lunares existentes o la aparición de nuevos lunares sospechosos.

Imagen de persona con lunares

 

 

Consulta médica: Acudir a un dermatólogo para un examen completo de la piel al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si se tienen factores de riesgo.

Photoderm

 

 

Para tu cuidado de la piel ante los rayos ultravioleta, utiliza la gama de Bioderma: Photoderm, formulado para cada tipo y condición de la piel, Photoderm enseña a la piel a restaurar su balance natural y defenderse frente al sol de manera eficaz.  

 

No olvides que la protección solar es clave para prevenir daños a largo plazo, como el fotoenvejecimiento y el riesgo de cáncer de piel. Con Photoderm, puedes estar tranquilo sabiendo que estás tomando el paso necesario para mantener tu piel protegida, saludable y equilibrada bajo el sol. ¡Haz de la protección solar una parte esencial de tu rutina diaria y cuida tu piel como se merece!

 

 

Referencias: